fbpx

Cólico del lactante

Tenemos la mala costumbre de llamar cólico del lactante a cualquier crisis de llanto de nuestro bebé y esto, no es así. El cólico del lactante se define como el episodio de llanto de inicio súbito, con rigidez del tronco o de extremidades (hipertonía), de predominio por la tarde-noche e inconsolable, es decir, que, aun cogiendo al niño en brazos, no se calma, no se consuela.

Además, ha de cumplir las siguientes características:

  • Lactante menor de 4 meses.
  • Los episodios ocurren al menos 3 días a la semana.
  • Durante más de 3 horas al día.
  • Durante al menos 3 semanas.
  • Su peso y su talla no se verán afectados

Por lo tanto, no todo llanto es un cólico aunque cierto es que casi la mitad de los niños menores de 4 meses lo han tenido.

¿Por qué mi hijo tiene cólico?

Existen múltiples factores asociados, aunque todos ellos son muy variables: se habla de cierta inmadurez intestinal hasta los 4 meses que hace que las digestiones sean más pesadas y generen más gas. Se ha visto en niños con pocas o nulas rutinas en casa o cambios continuos de las mismas, en padres y madres muy ansiosos que reaccionan de forma exagerada ante el llanto del bebé, en padres primerizos con cansancio extremo, depresión posparto…etc, por lo que las causas son complejas y no del todo identificadas claramente. No te culpes.

“Tengo miedo de que le ocurra algo de tanto llorar…”- dicen muchas madres.

Tranquilas, al bebé no le puede ocurrir nada. Comprendo la angustia y la desesperación en la que caen muchos padres al pasar noches y noches sin apenas descanso y sin poder hacer demasiado por aliviar ese llanto y su aparente dolor. Pero es muy importante que recuerdes que es un proceso benigno, transitorio y que desaparecerá por sí mismo en torno a los 4 meses.

 

¿Cómo se diagnostica? ¿Hacen falta pruebas?

Normalmente tras una buena historia clínica llegamos al diagnóstico, no hace falta hacerle ningún tipo de prueba ni análisis ni pruebas de imagen.

¿Tiene tratamiento?

No tiene un tratamiento específico ni existen fórmulas magistrales que lo hagan desaparecer de la noche a la mañana.

  • Antes de nada, deben mantener la calma y estar tranquilos. Tu nerviosismo altera más aún al bebé y empeora la situación. Lo primero que te has de repetir es que al bebé no le va a pasar nada.
  • A continuación, comprueba que no lleva el pañal sucio (pipi, caca…), que no tiene calor, frío, hambre o sed.
  • Intenta darle de comer (lactancia materna o biberón) en un lugar tranquilo, sin ruidos, sin gente y favorece que expulse el eructo a continuación.
  • Puedes probar con medidas posturales como es ponerle boca abajo sobre tu brazo con la cabeza apoyada en la flexura del codo de tal manera que la barriguita descanse en tu antebrazo; balancearlo o hacerle masajes abdominales suavemente elevando las piernas. También puedes portear, cogerlo en brazos y acariciarle la espalda, besarle y acariciarle, no se va a malcriar, tranquilos.

Eso sí, recuerda que los bebés durante los primeros seis meses de vida han de dormir boca arriba para prevenir la muerte súbita del lactante, pero cuando esté en plena crisis de llanto, puedes probar a ponerlo boca abajo, mientras tú le vigilas y le acaricias la espalda. En el momento que se calme, dale la vuelta.

En bebés mayores de de 6 meses al absorber burbujas en el biberón también les produce cólicos molestos.

En esta pagina les ofrecemos algunos biberones anticólicos

   

Biberón Doblemente Anticólico 10oz y 5oz  estos biberones evitan que el aire se mezcle con la leche para reducir los cólicos.

 

 

You Might Also Like

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola, En que te podemos ayudar?